Para cerrar el mes de octubre, en el que se celebra el Día Internacional de la Dislexia, queremos traer una reflexión sobre las repercusiones de la dislexia en la vida de niños, niñas y adolescentes, que van mas allá de las cognitivas o escolares.
Nos parece interesante compartir las conclusiones de un estudio publicado en la Revista de Psicología Educativa -1- sobre los efectos que tiene la Dislexia en el Comportamiento Socioemocional, la Autoestima y la Ansiedad en los niños y adolescentes, ; ya que nos invita a reflexionar sobre las implicaciones de la Dislexia en la vida de las personas más allá de lo escolar y la necesidad de la intervención temprana.
La Dislexia es un trastorno de la lectura y escritura que afecta a un 11,8% de los escolares entre 2º y 6º de Primaria -2-. Además de las repercusiones académicas y cognitivas tiene consecuencias en factores emocionales como la autoestima, ya que es fácil culpar al niño o la niña de su fracaso escolar, lo que puede desembocar también en problemas de ansiedad y frustración.
Respecto a la autoestima, distintos componentes de este factor se ven afectados (personales, sociales, familiares y académicos), la baja autoestima trasciende el ámbito de la escuela, extendiéndose a otros ámbitos importantes para el desarrollo de la persona.
El fracaso escolar también puede estar en la base del potencial desajuste socioemocional que puede acarrear la dislexia, pudiéndose relacionar con un cúmulo de problemas de comportamiento, como el retraimiento, problemas somáticos y ansiedad/depresión, pudiendo hacerse más graves estos problemas en la adolescencia.