Llenamos de color la celebración del día internacional de la dislexia.
Nos unimos al lema “hay tantos valores como colores” de Madrid con la Dislexia y extendemos la invitación de colorear la dislexia con vuestros puntos fuertes, puntos de colores con los que cambiar la mentalidad y, ¡cambiar el mundo!
Muchos padres no saben qué hacer cuando uno de sus hijos es diagnosticado con un trastorno específico del aprendizaje de la lectoescritura.
Queremos compartir con vosotros los pasos que recomiendan desde la asociación Madrid con la Dislexia en el caso de tener un hijo o hija con un diagnóstico de dislexia.
Mi hijo, o hija, tiene dislexia; pasos a seguir en el inicio de curso:
1. Pedir lo antes posible entrevista con el tutor/orientador para informarles sobre la dificultad de aprendizaje.
a. Aportar el informe del diagnóstico, realizado por un especialista colegiado (público o privado), si es posible actualizado. En el informe debe aparecer la palabra “dislexia”. Si es posible , que especifique en dicho informe las adecuaciones necesarias para el alumno según su criterio, enumerándolas y justificándolas.
b. Si está asistiendo a terapias informar o acreditar la intervención.
c. Acompañar los anteriores documentos con la Instrucción de 12 de diciembre de 2014, más el anexo en el que figura el “Modelo de informe relativo a la aplicación de medidas para la evaluación de alumnos con dislexia, otras dificultades de aprendizaje y TDAH”.
d. Solicitar al colegio un informe en el que comuniquen las adaptaciones que se van a aplicar al alumno, según el modelo en anexo a la instrucción.
e. Presentar escrito solicitando copia de las medidas aplicables para la evaluación del alumno con dislexia.